Revisiones Periódicas Obligatorias

La revisión periódica ha sido determinada por Normatividad Nacional a través de los lineamientos definidos en la Resolución CREG 059 de 2012 y la Resolución 90902 de 2013 del Ministerio de  Minas, lo que otorga un carácter obligatorio. Esta revisión debe ser ejecutada por un Organismo de Inspección Acreditado (OIA) por la ONAC (Organismo Nacional de Acreditación) y ser gestionada por cada usuario dentro de un plazo mínimo de 55 meses (4 años y 7 meses) y un plazo máximo de 60 meses (5 años) establecidos, a partir de la última certificación de su instalación.

A continuación, te explicamos en qué consiste todo el proceso.

Notificación

A partir del plazo mínimo (55 meses), impreso en su factura el usuario recibe un aviso de alerta respecto a la necesidad de realizar la Revisión Periódica Obligatoria (RPO).

Adicionalmente, junto a la factura se le entrega una notificación con la explicación de la importancia de realizar la RPO y la forma en que puede realizar la solicitud incluyendo la información de los organismos de inspección acreditados, este listado contiene OIA con relación o sin relación contractual con PACIFICA ENERGY.

A partir del mes 55 y hasta el mes 60, impreso en la factura habrá un aviso de próximo vencimiento de la revisión periódica.

Faltando de un (1) mes a 20 días para el plazo máximo de vencimiento, se envía una notificación de posible suspensión por falta del certificado de conformidad de su instalación.


Durante la RPO

El usuario es visitado por el Organismo de Inspección Acreditado (OIA) que haya elegido para verificar el estado de la instalación interna; recuerde que este organismo puede tener o no tener un vínculo contractual con PACIFICA ENERGY.
En la visita, se pueden presentar los siguientes escenarios:

1. Que la instalación no tenga defectos y pueda ser certificada: en este caso el técnico encargado de la inspección, dejará junto a su gasodoméstico una etiqueta con la actualización de su certificación. Si el OIA tiene relación contractual con PACIFICA ENERGY, éste nos allegara el certificado de conformidad para que la fecha de certificación se actualice en nuestro sistema. 

2. Que la instalación presente defectos críticos y se deba suspender el servicio inmediatamente: en este caso el servicio no se restablecerá hasta que el usuario corrija los defectos de su instalación a través de un instalador acreditado o firma instaladora registrada ante la SIC (Super Intendencia de Industria y Comercio). Una vez haga las reparaciones necesarias, debe programar nuevamente la visita de RPO para certificar la instalación.

3. Que la instalación presente defectos no críticos: en este caso, las reparaciones deben hacerse en un plazo máximo de dos (2) meses y mínimo de un (1) mes teniendo en cuenta como referencia la fecha del vencimiento del certificado. Si llega la fecha de término y no se han realizado las correcciones necesarias, se procederá con la suspensión del servicio.

Si el ente certificador no tiene relación contractual con PACIFICA ENERGY, el técnico encargado le entregará copia del certificado de conformidad de su instalación y, este último debe ser enviado por usted a nuestro correo atencionusuariopacifica@gmail.com con el asunto “Certificado de conformidad indicando número de cliente” o podrá enviarlo a nuestro WhatsApp 321 749 74 00 con una fotografía muy clara y legible.

Certificación de la Instalación 

La certificación de su instalación queda soportada a través de un documento que será expedido después de la revisión y/o reparación solo si la instalación interna cumple con todos los lineamientos técnicos establecidos en la normatividad vigente. Una vez expedida la certificación, la fecha de su próxima inspección se actualizará en el sistema de PACIFICA ENERGY a cinco años posteriores.

Recomendaciones para a Visita de RPO 

El centro de medición también debe encontrarse accesible sin obstrucciones.

Todos los espacios por donde este el trazado de la instalación interna y/o se encuentren gasodomésticos, serán revisado, razón por la cual el usuario deberá asegurar que esté completamente libres de obstáculos.

La visita debe ser atendida por una persona mayor de edad.

Suspensiones por RPO  

Si el usuario no autoriza las etapas de revisión y reparación o no culmina el proceso con la certificación como ya se explicó, por seguridad PACIFICA ENERGY deberá suspender el servicio de gas.

Aunque el usuario se encuentre al día con su factura, siempre se harán las suspensiones por no permitir revisar, reparar o certificar la instalación dentro del plazo máximo de vencimiento. Si hay suspensión es importante que el usuario se comunique a través de nuestros canales de atención o en nuestra oficina presencial para más Información. El servicio solamente será reconectado una vez reciba su certificación de la instalación de gas y el costo de la reconexión debe ser asumido por el usuario en la próxima factura.

Si no se tiene acceso al medidor por algún tipo de obstrucción (rejas u otros elementos) que impida la revisión o certificación, y no se autoriza por parte del usuario la culminación del proceso, PACIFICA ENERGY puede suspender el servicio desde la acometida, es importante señalar que los costos de reconexión en estas circunstancias son más costosos

De igual manera si se determina que el usuario realiza una reconexión no autorizada, esta situación conduce a sanciones económicas y legales. 


TAL VEZ AUN TENGAS ALGUNAS PREGUNTAS RESPECTO A LA RPO…. 

TE LAS RESPONDEMOS AQUI:

¿Cuándo solicitar Revisión para Certificación de la Instalación?

  • Siempre debes certificar tu instalación en los siguientes casos:
  • Si realizas modificaciones a tu instalación interna, esto es, cambios en el tamaño de la instalación, en su capacidad o método de operación del gasodoméstico. 
  • Si has llegado al plazo de vencimiento mínimo para tu certificación.

¿Por qué es necesaria la RPO?

No veas la RPO como “un negocio”, las revisiones periódicas obligatorias son necesarias por tu seguridad Recuerde que el GLP es un gas y además es inflamable, razón por la cual un defecto en la instalación interna representa un riesgo alto de incendio o explosión que afectaría gravemente su inmueble, el sistema de distribución o su comunidad. Esto sin olvidar que también existe riesgo para la salud por intoxicación con monóxido de carbono. 

¿Qué debo tener en cuenta si la firma instaladora o instalador lo contrato de manera independiente (sin relación contractual de PACIFICA ENERGY)?

A la hora de realizar una contratación independiente solicite lo siguiente a su proveedor:

  • Memoria Técnica con copia de la tarjeta profesional del diseñador
  • Certificados de competencia laboral del instalador
  • Certificados de materiales
  • Certificados SIC de la firma instaladora
  • Certificado SIC instalador
  • Rotulado de la tubería

¿Por qué las reparaciones deben hacerse por personal certificado?

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), expidió la Resolución No. 14471 de 14 de mayo de 2002, por medio de la cual fijó los requisitos mínimos de calidad e idoneidad que deben cumplir las personas que se dediquen a la construcción de instalaciones de gas. Entre los aspectos más relevantes resaltamos los siguientes:

Los materiales y equipos utilizados en la instalación deberán contar con certificado de conformidad expedido por organismo acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Inscripción en el registro de fabricantes e importadores de la SIC.

Al respecto, es importante señalar que PACIFICA ENERGY cuenta con personal calificado y está acreditado por la SIC para realizar reparaciones de las instalaciones internas.

Cualquier duda adicional, la atenderemos:
 Correo electrónico atencionusuariopacifica@gmail.com
 Línea de WhatsApp ó Telefónica 321 749 7400
Punto Físico: Calle Paseo Bolívar Cs 36 A en San Andrés de Tumaco.